Historia

GETEG, el Grupo de Estudio y Trabajo en Genética de la Universidad del Valle, fue fundado en febrero de 1985 por un grupo de estudiantes de biología que compartían una pasión común: la genética. Su iniciativa dio origen a un espacio dedicado al estudio y la investigación en este campo.

Desde entonces, con el propósito de profundizar en sus conocimientos y complementar la teoría con la práctica, el grupo se ha mantenido actualizado en las investigaciones del área de la genética y en contacto con sus principales exponentes. A lo largo de los años, sus integrantes han trabajado por preservar y fortalecer los objetivos iniciales de GETEG, adaptándolos a los avances científicos. En la actualidad, además de su labor investigativa, el grupo tiene como objetivo la divulgación de temas relacionados con la genética y la biotecnología. Para ello, promueve espacios de formación que permiten tanto a los estudiantes como a la comunidad en general conocer las investigaciones, avances y transformaciones en este campo.

GETEG ha estado conformado desde sus inicios por estudiantes de pregrado, lo que ha permitido una renovación constante de sus miembros a lo largo de los semestres. Gracias a esta dinámica, el grupo mantiene un flujo continuo de actividades y garantiza la continuidad de su labor a medida que sus integrantes se gradúan. La mayoría de los egresados de GETEG han logrado destacarse como científicos exitosos, llevando en alto el nombre de la institución, la Universidad y, en muchos casos, del país, ya que algunos han trascendido fronteras con sus contribuciones en el ámbito de la genética y la biotecnología.

Cualquier persona con vocación por las ciencias biológicas, y en especial por la genética, que se identifique plenamente con nuestra filosofía, objetivos y actividades, puede formar parte de GETEG. Somos un grupo nacido de la academia, la ciencia y su divulgación, principios que hemos mantenido a lo largo del tiempo. En este sentido, nuestra labor se desarrolla con un enfoque sin ánimo de lucro, priorizando siempre el conocimiento y su difusión.

En años han sido muchas las actividades propuestas, pero siempre han perdurado los clubes de revista y las conferencias especializadas en lo tópicos de genética. En las últimas administraciones hemos querido consolidar la divulgación de las ciencias genéticas, de tal forma que hemos creado un proyecto de divulgación al respecto. 

Ahora, desde el año 2005, GETEG entra en la búsqueda del cumplimiento de uno de sus objetivos, el cual es la iniciación científica de sus integrantes, realizando proyectos de investigación con Drosophila melanogaster, presentando dichos resultados en congresos y siendo publicados dos artículos científicos en el 2008. Además, en el año 2007 se organizó junto con BIOMIC (otro grupo de estudio), la cuarta versión del tradicional seminario organizado por GETEG, siendo exitoso y cumpliendose a cabalidad. Tuvimos la oportunidad de presentar, entre otras personas a Edna Suárez, Ph.D. (ex-miembro del grupo y asociada postdoctoral Universidad de Yale) y Maria Sol Brassesco, Ph.D. (Asociada postdoctoral, Universidad de Sau Paulo, Brasil). 

Por último, el espacio de GETEG se ha renovado al pintarse de un color diferente, poseer equipos de microscopía óptica y un video-beam útil para las presentaciones en el espacio.